Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Himnos y marchas militares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Himnos y marchas militares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de junio de 2013

Invasiones Inglesas-la música militar

A fines del Siglo XVIII, las Bandas militares cumplían funciones sociales, culturales y de participación activa en la vida de la comunidad. Se sabe que en una celebración del Corpus Christi en Buenos Aires, encontramos el dato de que se pagaron 8 pesos a “[…] dos tambores y dos clarineros que tocaron la víspera” Y por supuesto, desempeñaban las funciones propias dentro del cuartel, en la lectura de proclamas o bandos y en las campañas militares.
Tambor mayor del
Regimiento Fijo de Buenos Aires
-uniforme hipotético-
modificación de una lámina de José Ma. Bueno
El Regimiento Fijo de Buenos Aires contaba con una banda de música, los Dragones de Buenos Aires tenían sus clarines y los Batallones de Castas también contaban con una pequeña cantidad de músicos
La creación de nuevas unidades de Milicias Urbanas incrementa la cantidad de instrumentos y de músicos militares que existían en el virreinato. En esta reestructuración muchos de las nuevas unidades pasan a contar con Bandas lisas, entre ellos, el Cuerpo de Marina, mientras que los Patricios, Catalanes, Vizcaínos y Arribeños poseen bandas más completas.
Seguí, en su libro Los últimos cuatro años de la dominación en el antiguo Virreinato del Río de la Plata (1807), informa la existencia de bandas de música en los cuerpos de Infantería y cita la referencia de actuación de “[…] cien tambores con brillantes bandas de música” en la revista que el Virrey Liniers efectuó del campo de Barracas.

Banda Tambor de Tacuarí del Regimiento Nº 1 Patricios
Un jovencito a cargo de un tambor,
como en los tiempos heroicos de la Patria.
Músico de la compañía de granaderos
de la Legión Patricia -Daniel Pedrazzoli -2001
Existe una descripción de la actuación de la banda de Arribeños que  da cuenta del detalle de una ceremonia realizada el 21 de julio de 1808 en homenaje a los Arribeños caídos en Miserere:
[…] a la retaguardia iba el resto del batallón con las armas a la funerala […] los pitos e instrumentos músicos con iguales fajas negras, como también las cajas cubiertas de bayetas negras, tocando marcha el tambor de la compañía de vanguardia, e igualmente la retaguardia que alternaba con una famosa música fúnebre, estando todos los instrumentos destemplados, como igualmente los tambores y los pífanos

Tambor de fusileros de la Legión Patricia
según la usanza de la época se lo ha
pintado con los colores trocados
Dentro de las famosas Reales Ordenanzas de Carlos III, las cuales estuvieron vigentes más de dos siglos, los toques militares también estaban reglamentados. Fueron encargados al músico de capilla D. Manuel de Espinosa en 1.761. En la Biblioteca Nacional de Madrid se conserva el manuscrito que llevaba el título de “Libro de Ordenanza de los toques de pífanos y tambores que se tocan nuevamente en la Infantería Española compuestos por D. Manuel de Espinosa de los Monteros”, posteriormente hubo otra edición corregida en el año 1.769. Esta fue la música que alentó con sus sones a los bisoños Tercios de Voluntarios Urbanos en la defensa de la Patria frente al invasor inglés.
Acá van unos enlaces donde podrán escuchar algunos videos y ejemplos sonoros

Interpretaciones de la Banda Tambor de Tacuarí con motivo del aniversario de la Defensa
Marcha de los fusileros
 http://www.youtube.com/watch?v=_R3n5bibfMM
Toques de Ordenanza y Marcha Granadera (hoy Marcha Real)

Interpretaciones de bandas militares españolas 
Diana (ESPINOSA) 1761.mp3  Toque para iniciar las actividades del día militar.
Misa (ESPINOSA) 1761.mp3 Toque para convocar a la celebración de la Misa.
Llamada (ESPINOSA) 1761.mp3 Toque para concentrar las tropas en orden cerrado.
Generala (ORD. CARLOS III) 1769.mp3 Toque para tomar las armas.
Marcha de Granaderos (ORD. CARLOS III) 1769.mp3 Origen de la actual Marcha Real
Retreta (ORD.CARLOS III) 1769.mp3 Toque para la retirada o regreso al cuartel
Calacuerda (ESPINOSA) 1761.mp3 Toque para atacar a la bayoneta
Llamada  de Infantes (ORD. CARLOS III) 1769.mp3 Toque para reunir a los soldados
Ataque o Carga (ORD. CARLOS III).mp3 Toque para iniciar el ataque hacia el enemigo.

Fuentes consultadas
Láminas de José Ma.Bueno
Láminas de Daniel Pedrazzoli
La música militar en la Argentina durante la primera mitad del siglo XIX-Diana Fernández Calvo
Antología de la Música Militar de España"  Ricardo Fernández de Latorre
http://cancionesdemili.webcindario.com/Ordenanzas%20Carlos%20III.htm

domingo, 12 de febrero de 2012

Marchas de la Rusia Imperial

 Salón dedicado a la Gran Guerra Patriotica de 1812 en el Palacio de Invierno de San Petesburgo

En adhesión al Bicentenerio de la gran victoria de 1812, he puesto algunos enlaces de marchas militares tradicionales del Ejercito Ruso y el solemne y emocionante himno ¡Dios Salve al Zar!

Marcha del Regimiento Semenovsky
Marcha del Regimiento Preobrajensky
Marcha de los Cazadores de la Guardia
Marcha del Regimiento Ismailovsky
¡Dios salve al Zar!

En ruso
Transliterado
Traducción al español
Боже, Царя храни!
Сильный, Державный,
Царствуй на славу, на славу нам!
Царствуй на страх врагам,
Царь православный!
Бо-о-оже, Царя храни!
Bozhe, Tsaria jrani!
Silni, Derzhavni,
Tsarstvui na slavu, na slavu nam!
Tsarstvui na straj vragam,
Tsar pravoslavni!
Bo-o-zhe, Tsaria jrani!
¡Dios salve al Zar!
Fuerte, Soberano,
Gobierna para nuestra gloria!
Gobierna para terror de los enemigos,
¡Zar Ortodoxo!
¡Dios salve al Zar!