Seguidores

martes, 16 de mayo de 2023

In memoriam - Jorge Solari

En la madrugada de hoy falleció inesperadamente Jorge Solari. 

En la palabras de un común amigo, es  increíble y demoledora esta noticia. Jorge fue un gran coleccionista y un avezado wargamer, pude ir varias veces a jugar a su casa y él con su hijos concurrió muchas veces a la mía. Hacía mucho tiempo que no compartíamos una mesa de juego, pero de todas formas esta noticia me ha golpeado como a todos los que lo conocimos.

Solo queda pedir a Dios que consuele a su señora esposa y a sus hijos y que brille para él la Luz que no tiene fin.


jueves, 20 de abril de 2023

Douglas A-4 Q Skyhawk - 3°Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque

Nuestro gran amigo y destacado miembro de la SHM, Diego Núñez ha tenido la gentileza de enviarnos estas fotos de una nueva incorporación a su colección, el avión Douglas A-4 Q Skyhawk que revistó en la Aviación Naval Argentina.

El Skyhawk fue diseñado por el ingeniero aeronáutico estadounidense Ed Heinemann, de la Douglas Aircraft Company, en respuesta a una convocatoria de la Armada de los Estados Unidos de un avión de reacción de ataque para reemplazar a los antiguos Douglas A-1 Skyraider. 

Heinemann optó por un diseño en el que se redujera al mínimo su tamaño, peso y complejidad. El resultado fue una aeronave que pesaba solo la mitad de la especificación de peso que había dado la Armada. Tenía un ala tan compacta que no necesita ser plegada para su transporte en portaaviones. 

El armamento se componía de dos cañones Colt Mk 12 de veinte milímetros, uno en cada raíz alar, con doscientos cartuchos por arma, además de una gran variedad de bombas, cohetes y misiles transportados en un punto de anclaje reforzado bajo el fuselaje central y dos debajo de cada ala, originalmente uno por ala, dos en versiones posteriores.

En 1970, la Armada Argentina compró un lote de 16 aviones de ataque A-4B Skyhawk de la Armada de los Estados Unidos. La empresa Tulsa Rework Facilities, subsidiaria de McDonnell Douglas, llevó a cabo una adecuación. 

El avión resultante fue designado A-4Q.​ Los pilotos de la escuadrilla entrenaron con los A-4B de la Fuerza Aérea Argentina y los Estados Unidos. En 1971, el portaaviones ARA Veinticinco de Mayo viajó a los EEUU para embarcar los nuevos aviones con sus equipos y personal. Regresó a Argentina el 3 de marzo de 1972. Los entrenamientos de apontaje iniciaron en julio del mismo año y el primer catapultaje fue el 16 de agosto del mismo año.

Conflicto del Atlántico Sur, campaña abril-junio de 1982

Durante la campaña abril-junio de 1982, del inconcluso Conflicto del Atlántico Sur, los A4Q de la Armada pertenecían a la 3ª Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA33)Al inicio de la campaña, la 3.ª Escuadrilla contaba con ocho aviones A-4Q Skyhawk y su comandante era el capitán de corbeta Rodolfo Castro Fox. El 29 de marzo habían embarcado tres aviones en el portaaviones ARA Veinticinco de Mayo, sumándose al Grupo Aeronaval Embarcado. No participaron en la Operación Rosario por no ser necesario y regresaron a la Base Aeronaval Comandante Espora el 6 de abril.

La 3ª Escuadrilla constituyó la Unidad de Tareas 80.3.2, al mando de Castro Fox. Las tareas de la unidad fueron: guerra antisuperficie, reconocimiento armado e interdicción aérea a blancos terrestres. Por entonces su armamento estaba constituido por dos cañones Colt Mk 12 de 20 mm con 100 proyectiles cada uno y hasta 2724 kg de armas en tres soportes, dos alares y uno ventral. En esos soportes podían portar bombas Mk 70, Mk 76, Mk 77, Mk 81, Mk 82, Mk 83, Mk 86, lanzacohetes LACO 7, LACO 9, LAU-10A, LAU-68/131, LAU-69A, misiles aire-aire AIM-9 Sidewinder, pod de reabastecimiento en vuelo Sargent-Fletcher 31-300 y/o pod de cámaras fotográficas VICON.

El ataque a la HMS Ardent

El 21 de mayo empezó el desembarco británico, llamado Operación Sutton, en la bahía San Carlos. A las 10:00 horas despegó la 1.ª División para atacar a los buques posicionados en el estrecho de San Carlos. Buscaron blancos durante 15 minutos y volvieron a la Base a las 12:10 horas.

Durante la tarde, el COAN ordenó otra operación. Como se estaban reparando los VLF, el comandante de la Escuadrilla decidió que salieran dos secciones de tres aviones cada una, armados con cuatro MK-82 cada uno. 

3-A-307 Capitán de Corbeta Philippi

3-A-314 Teniente de Fragata Márquez

3-A-312 Teniente de Navío Arca

quienes despegaron a las 14:10. 

La 2.ª División, ya con VLF reparado, e integrada por 

3-A-306 Teniente de Navío Rótolo

3-A-305 Teniente de Navío Lecour

3-A-301 Teniente de Navío Sylvester

decoló a las 14:25. 

Durante la mañana habían empezado los ataques de la Fuerza Aérea Argentina a los buques ubicados en el estrecho de San Carlos. 

La fragata clase Amazon HMS Ardent, comandada por el capitán de fragata Alan West, se encontraba en la bahía de Ruiz Puente. El lanzador de misiles Sea Cat, el helicóptero Sea Lynx y el hangar habían quedado fuera de servicio. El cañón de 114 mm no tenía capacidad de amunicionamiento. Aun así, podía navegar a máxima velocidad sin problemas. Toda esta información fue suministrada a la primera sección que entraba por el sur del estrecho. Al comandante de la HMS Ardent se le ordenó poner rumbo noroeste, para ser protegido por otros buques que estaban en la bahía San Carlos.

La 1ª sección sobrevoló rasante la costa oeste de la isla Soledad en sentido norte. Al llegar a la bahía de Ruiz Puente, encontraron a la Ardent. Lanzaron sus bombas MK-82 Snakeye en reguero. Philippi y Arca acertaron con una bomba en la popa cada uno. Este ataque dañó severamente la fragata Ardent, esta se escoró, se incendió y perdió el timón de dirección. Murieron 22 tripulantes. Finalmente, después de unas horas, se hundió.

El modelo

Se trata de una impresión 3D de alta calidad en resina en escala 1/72. Este modelo representa al 3-A-306 que, conducido por el Tte. de Navío Rotolo, participó del ataque a la fragata HMS Ardent logrando su hundimiento.

Esta aeronave se perdió en un accidente el 11 de noviembre de 1982, falleciendo su piloto R. Loubet Jambert.

Acá van las fotos para la consideración de la afición.


miércoles, 19 de abril de 2023

Calacuerda N°17



La guerra como hecho humano no puede estar acotada a la sola descripción de las acciones llevadas a cabo en un conflicto; la guerra es primeramente un hecho cultural y, por ende, abarca amplios aspectos que exceden los propios campos de batalla. 

En tanto enfrentados a esta realidad, nuestra publicación pretende abocarse a la investigación histórica desde un marco que integre las herramientas de la Historia Social, la antropología, la museología, etc. 

De allí que Calacuerda tiene sus puertas abiertas a cualquier colaborador que, con una óptica seria vea en nuestra publicación una herramienta útil para la difusión de su trabajo. Calacuerda cuenta con un equipo de trabajo que se encargará de evaluar estos trabajos para garantizar la calidad de los mismos.

Con el enlace podrán acceder a la página de Calacuerda y bajar la revista libre y gratuitamente.

http://www.revistacalacuerda.com.ar/

jueves, 13 de abril de 2023

StuH42 para la 242 Sturmgeschütz Abteilung

El StuH 42, SdKfz 142/2, o Sturmhaubitze 42 fue un cañón autopropulsado utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Solo se fabricaron unos 1300 StuH 42, basados en los modelos StuG III F/8 y G.

Tenían un motor Maybach HL 120 que era capaz de propulsarlo a velocidades de hasta 40 km/h. Se basaba en el chasis del StuG III Ausf. F y su diferencia más notable era la adición de un obús L/28 para su cañón principal. El propósito de esta adición era que el ejército tuviera una unidad de apoyo de combate eficaz que funcionara bien contra la infantería.

El peso total del StuH 42 era de unos 21.780 kg y su longitud total de 6,1 metros. Además, contaba con una tripulación de cuatro hombres y un sistema de transmisión de seis velocidades hacia delante y una hacia atrás. También es importante destacar que el StuH 42 tenía una suspensión de barra de torsión. 

En general, el StuH, al igual que su homólogo StuG, tenía una buena fiabilidad y era muy apreciado por sus tripulaciones. Su eficacia en combate también era muy buena.

En Italia cada batería de la 242 Sturmgeschütz Abteilung contaba con un zug de StuH42, por esa razón he incorporado este otro modelo de la colección Planeta Agostini cambiándole el cañón de 75mm por el obús de 105 mm proveniente del modelo de Italieri,  cortando el cañón original del modelo de Planeta Agostini y haciendo lo propio con el obús del modelo de Italieri.

La figura es AB de 20mm y lleva el uniforme de las tropas panzer pero en feldgrau y con bordes rojos en las hombreras como corresponde a las tropas de artillería.

Debo expresar mi agradecimiento a los eximios modelistas y grandes amigos Leandro Bernardis y Roberto Ávila por los consejos recibidos que me resultaron muy útiles.

Acá van las fotos para la consideración de la afición .

Batería
Para completarla debería agregarse un vehículo
 de amunicionamiento y otro de mantenimiento.

sábado, 8 de abril de 2023

Felices Pascuas de Resurrección

 

Para todos los miembros y amigos de las Sociedad de Historia Militar, para los visitantes de este Blog, para sus familiares y seres queridos

 ¡Muy felices Pascuas de Resurrección!


viernes, 7 de abril de 2023

Combate de Santo Ángel, abril de 1776

Estancia jesuítica Santo Ángel

Gracias a una inesperada invitación del amigazo Daniel Castiglioni, el jueves pudimos hacer en su domicilio el primer juego inspirado en las guerras hispano-lusitanas que tuvieron lugar en nuestro territorio y fueron constitutivas de nuestra identidad nacional.

Hacía poco que Carlos III, un borbón iluminista y eurocentrista con una mirada dinástica autorreferencial había expulsado de estos reinos a la Compañía de Jesús, un durísimo golpe a la labor evangelizadora, el desamparo para los Guaraníes y un gravísimo error geoestratégico que abrió la frontera noreste a las ambiciones lusitanas detrás de las cuales estaba el poder escondido en el trono de Albión.

Es en ese marco de invasión lusitana que ambientamos el juego. La fortaleza de Santa Tecla había caído y los defensores se retiraron hacia la estancia jesuítica del Santo ángel junto al río Ibicuy, donde había una pequeña guarnición comandada por don Tomás Escudero y se unieron a las tropas al mando de don Juan de San Martín, el padre del futuro General San Martín, recientemente arribadas.

El Mariscal  Juan José de Vértiz y Salcedo estaba acudiendo a marchas forzadas a prestar auxilio a los defensores de Santo Ángel ¿llegarían a tiempo? ya estaban allí las tropas del General Pinto Bandeira apoyadas por cañoneras de la Compañía de las Indias Orientales que remontaron el Ibicuy.

Fuerzas intervinientes 

Españoles

(1) El Mariscal Vértiz y Salcedo comanda Ejercito Español. Es un buen comandante, muy querido por sus tropas.

(2) El Cap. Luis Ramírez comanda División de Auxilio. Es un comandante regular, poco querido por sus tropas.

(1)Reg. de Galicia es una unidad española de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas veteranas con un adiestramiento de tiro muy bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Loureiro es un militar valiente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Cap. Soria es un militar obediente. Profesionalmente es bueno. Puntaje:370

(2)Reg. Fijo de Buenos Aires es una unidad española de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas veteranas con un adiestramiento de tiro muy bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Martínez es un militar valiente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Cap. Sánchez es un militar obediente. Profesionalmente es bueno. Puntaje:370

(3)Milicias Cab.de Buenos Aires es una unidad española de caballería ligera. Cuenta con 240 efectivos, están armados con carabinas (8 figuras) Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Núñez es un militar obediente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Cap. Paredes es un militar obediente. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:223

(4)Fijo de Drags. de Buenos Aires es una unidad española de caballería media. Cuenta con 240 efectivos, están armados con carabinas (8 figuras) Se trata de tropas veteranas con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Juárez es un militar obediente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Cap. Portela es un militar obediente. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:294

(5)Real Cuerpo de Art. 1C¤ia. es una unidad española de artillería pesada a pie. Cuenta con 100 efectivos y una dotación de    3 cañones de 12 lbs. Se trata de tropas veteranas con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Villa es un militar obediente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Cap. García Enciso es un militar valiente. Profesionalmente es regular. Puntaje:210

(6)Real Cuerpo de Art. 2C¤ia es una unidad española de artillería a caballo. Cuenta con 95 efectivos y una dotación de    3 cañones de 6lbs. Se trata de tropas veteranas con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap.Ordo¤ez es un militar valiente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Tte.Pereyra es un militar cauto. Profesionalmente es malo. Puntaje:126 Puntaje de la brigada:1256 Puntaje de la artilleria:336

------------------------------------------------------------------------------------------

(3) El Cap. Tomás Escudero comanda Guarnición de Santo Ángel. Es un comandante regular, poco querido por sus tropas.

(7)Bat. de Forasteros es una unidad española de infantería de línea. Cuenta con 360 efectivos, están armados con mosquetes. (12 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Pedro García es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap.de la Piedra es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:223

(8)Milicias de Montevideo es una unidad española de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Cerviño es un militar obediente. Profesionalmente es malo. Segundo jefe: Cap. Cespón es un militar temeroso Profesionalmente es regular. Puntaje:307

(9) Artillería 1Cñia es una unidad española de artillería liviana a pie. Cuenta con 105 efectivos y una dotación de 6 cañones de 6lbs. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Gálvez es un militar valiente. Profesionalmente es malo. Segundo jefe: Cap. Estévez es un militar temerario. Profesionalmente es regular. Puntaje:207 Puntaje de la brigada:530 Puntaje de la artilleria:207

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(4) El Cap. Juan de San Martín comanda Contingente del Yapeyú. Es un buen comandante, respetado por sus tropas

(10) Veteranos de Sta. Tecla es una unidad española de infantería ligera. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegarse completamente en tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Jiménez es un militar valiente. Profesionalmente es regular. Segundo jefe: Tte. Zapiola es un militar temeroso Profesionalmente es regular. Puntaje:317

(11) Fusileros del Yapeyú es una unidad española de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Com. Merelo es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap. Jimenez es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:307

(12) Milicias Guaraníes es una unidad española de indígenas. Cuenta con un total de 120 efectivos armados con lanzas, arcos, flechas y garrotes. (4 figuras) Se trata de indígenas nativos conocedores del terreno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Castex es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap. Ledesma es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje de la brigada:694

Portugueses

(6) El Gral. Pinto Bandeira comanda Ejército Portugués. Es un comandante regular, poco querido por sus tropas.

(7) El Cnl.Da Costa comanda División Da Costa. Es un buen comandante, respetado por sus tropas

(17)Milicias de Colonia es una unidad portuguesa de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 2da clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Gutierres es un militar valiente. Profesionalmente es regular. Segundo jefe: Tte. Rodrigues Souto es un militar temerario. Profesionalmente es bueno. Puntaje:264

(18)Reg. Inf. Río Grande es una unidad portuguesa de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro muy bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap Terreiro Pint es un militar obediente. Profesionalmente es un incapaz. Segundo jefe: Cap.Ximenes es un militar cauto. Profesionalmente es malo. Puntaje:343

(19)Reg. Inf. Sta. Catalina es una unidad portuguesa de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes Brown Bess (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Tcnl.Souto es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap.Carreira es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:312

(20)Reg.de Colonia es una unidad portuguesa de infantería de línea. Cuenta con 480 efectivos, están armados con mosquetes (16 figuras) Esta unidad puede desplegar una compañía de tiradores. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Tcnl.Somoza es un militar valiente. Profesionalmente es regular. Segundo jefe: Cap.Ruis es un militar temerario. Profesionalmente es bueno. Puntaje:307

(21)Caballería ligera es una unidad portuguesa de caballería ligera. Cuenta con 210 efectivos, están armados con carabinas (7 figuras) Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro básico. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Tcnl. Gon‡alves es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap.Fernandes es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:211

(22)Artilleria  2Cñia es una unidad portuguesa de artillería liviana a pie. Cuenta con 102 efectivos y una dotación de 6 cañones de 6lbs. Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Carreiro es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Tte. DaSilva es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:195 Puntaje de la brigada:1416 Puntaje de la artilleria:195

(8) El Brigadier Teixeira comanda División Teixeira. Es un buen comandante, muy querido por sus tropas.

--------------------------------------------------------------------------------

(23)Contingente del Comercio es una unidad portuguesa de infantería ligera. Cuenta con 240 efectivos, están armados con mosquetes (8 figuras) Esta unidad puede desplegarse completamente en tiradores. Se trata de tropas de 2da clase con un adiestramiento de tiro básico. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Com. Furtado es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap. Oliveira es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:112

(24)Indios Tup¡es y Minuanos es una unidad portuguesa de indígenas. Cuenta con un total de 360 efectivos armados con lanzas, arcos, flechas y garrotes. (12 figuras) Se trata de indígenas nativos conocedores del terreno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Com.Gouveia es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Sgto.Goncalves es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno.

(25)Milicias Paulistas es una unidad portuguesa de infantería ligera. Cuenta con 240 efectivos, están armados con carabinas (8 figuras) Esta unidad puede desplegarse completamente en tiradores. Se trata de tropas de 2da clase con un adiestramiento de tiro básico. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap..Abreu es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Tte.Gomes Pinto es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:112

(26)Morenos de San Pablo es una unidad portuguesa de infantería ligera. Cuenta con 240 efectivos, están armados con mosquetes (8 figuras).Esta unidad puede desplegarse completamente en tiradores. Se trata de tropas de 2da clase con un adiestramiento de tiro muy bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cap. Coutinho es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Tte. Pimentel es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno.Puntaje:137

(27)Lanceros Paulistas es una unidad portuguesa de caballería ligera. Cuenta con 240 efectivos, están armados con carabinas (8 figuras) Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cnl. Leiria es un militar obediente. Profesionalmente es bueno. Segundo jefe: Cap. Ferreira es un militar obediente. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:227

(28)Dragones de Río Grande es una unidad portuguesa de caballería media. Cuenta con 240 efectivos, están armados con carabinas (8 figuras) Se trata de tropas de 1ra clase con un adiestramiento de tiro bueno. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Cnl. Guerreiro es un militar valiente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: Cap. Ribeiro es un militar temerario. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:256 Puntaje de la brigada:1013

(9) El Tte. Stirling comanda Gun boats Squadron. Es un comandante muy bueno, respetado por sus tropas

--------------------------------------------------------------------------------

(29)Gun Boat N°1 es una unidad de la Compañía de las Indias Orientales. Es una cañonera armada con 3 piezas de 24lbs. que cuenta con una dotación de 20 tripulantes. Se trata de marinos veteranos con un adiestramiento de tiro excelente. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Ltn. Daniels es un militar obediente. Profesionalmente es muy bueno. Segundo jefe: SLtn. Brosnan es un militar obediente. Profesionalmente es muy bueno. Puntaje:234

(30)Gun Boat N°2 es una unidad de la Compañía de las Indias OrientalesEs una cañonera armada con 3 piezas de 24lbs. que cuenta con una dotación de 20 tripulantes. Se trata de marinos veteranos con un adiestramiento de tiro excelente. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Ltn. Robertson es un militar obediente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: SLtn. Peterson es un militar obediente. Profesionalmente es excelente. Puntaje:234

(31)Gun Boat N°3 es una unidad de la Compañía de las Indias OrientalesEs una cañonera armada con 3 piezas de 24lbs. que cuenta con una dotación de 20 tripulantes. Se trata de marinos veteranos con un adiestramiento de tiro excelente. Los hombres están en buen estado físico y la moral está muy alta. Jefe: Ltn. Perry es un militar obediente. Profesionalmente es excelente. Segundo jefe: SLtn. Howard es un militar obediente. Profesionalmente es excelente. Puntaje:234 Puntaje de la artilleria:702

El juego

El lugar, la mesa y las figuras fueron proporcionadas por Daniel, se trata de miniaturas de plomo de 28mm. Yo llevé las cañoneras con tripulación artilleros y cañones, la manta, los árboles, cercos y los edificios. El reglamento es el usado por la SHM en el cual la proporción es de una figura por 30 soldados y un cañón cada 3 reales. La escala de terreno es 1:500.

El Comandante en Portugués desplegó a la izquierda a la División Da Costa  con la Caballería Ligera de Viama en el extremo izquierdo y a la izquierda a su derecha a la División Teixeira a la División Da Costa con los Dragones de Río Grande y los Lanceros Paulistas en el extremo derecho.

Los españoles en la estancia Santo Ángel estaba el Cap. Tomás Escudero con la guarnición, los dispuso ocultos detrás de los gruesos muros de la estancia y la pequeña batería de tres cañones de 6lbs. detrás de una barricada a la izquierda de los edificios. El capitán don Juan de San Martín había desplegado a sus Guaraníes ocultos en la arboleda frente a los sembradíos y detrás de los cercos vivos de los sembradíos estaban adelante los Veteranos de Santa Tecla y en los de atrás los Fusileros del Yapeyú.

El ataque portugués

Sin esperar el fuego de apoyo de las cañoneras Pinto Bandeira, desplegada sus tropas, ordenó el avance general al paso rápido. Sus exploradores le habían informado la proximidad de Vértiz y buscaba alcanzar el triunfo antes de su arribo.

El avance se realizó rápido y al principio sin reacción ni fuego de los españoles que permanecían ocultos completamente.  Pero cuando abrió fuego la pequeña batería española las cañoneras comenzaron un fuego por elevación sobre el edificio principal de la estancia. El fuego de la pequeña batería se dirigió sobre el Reg. de Santa Catalina que avanzaba en el centro, se ejecutó con bala redonda y provocó decenas de bajas. Por el contrario el fuego de las cañoneras solo afectó los muros pero no abrió brechas ni provocó bajas.


Continuó el avance lusitano y la pequeña batería ahora hacía fuego con metralla sobre los infantes del Santa Catalina, Teixeira desplegó su batería a pie.  Los Lanceros Paulistas y los Dragones de Río Grande avanzaban buscando rodear las posiciones españolas, pero por sobre el cerco de uno de los sembradíos de la izquierda española, aparecieron los Veteranos de Santa Tecla que disciplinadamente hicieron descargas de flanco sobre los dragones. 
Los Lanceros Paulistas siguieron avanzando pero los Dragones de Río Grande recibieron todo el fuego, sufrieron muchas bajas y se retiraron desordenadamente en derrota. El resto del ejército lusitano continuaba su avance.

Ya cerca de los muros apareció el Batallón de Forasteros y abrió fuego sobre el Reg. de Infantería de Río Grande que sufrió muchas bajas pero siguió avanzando, el Reg. Santa Catalina, muy castigado por la artillería también siguió su avance. Por su parte el Reg. de Infantería de Colonia y el de Milicia de Colonia llegaron a un cerco vivo de un sembradío apostándose detrás de el y abriendo fuego sobre el Batallón de Forasteros que aparecieron sobre los muros. 

El contingente de Tupíes y Minuanos fue lanzado al ataque sobre la batería española que logró hacer una última descarga de metralla, fue tan terrible que produjo muchas bajas, sobre todo heridos, deteniendo el ataque y obligando a los indígenas a retirarse en gran desorden. 

Los Lanceros Paulistas que habían continuado su avance sufrieron el fuego de flanco de los Fusileros del Yapeyú que estaban ocultos detrás de un cerco, el fuego fue tan intenso y certero que los lanceros fueron completamente destruidos y solo algunos sobrevivientes se retiraron a su líneas.

Detrás de los Tupíes y Minuanos las Compañías del Comercio,  atacaron la batería, entrando en combate cuerpo a cuerpo con los artilleros que ya no pudieron abrir fuego con los cañones, fueron derrotados y los sobrevivientes abandonaron sus piezas. Los Dragones de Río Grande que se retiraron hasta detrás de la línea de árboles de partida, pudieron reorganizarse y del mismo modo los Tupíes y Minuanos. 

Llega Vértiz

Se lanzó un dado D6 para determinar si Vértiz ingresaba en ese período o en el próximo, el portugués tuvo suerte y un resultado bajo dió que Vértiz se había retrasado e ingresaría al campo recién en el próximo período y otro dado D6 determinó que lo haría por el flanco derecho español.

Vértiz ingresó con su flanco derecho protegido por toda su caballería que desplegó para enfrentar a la Caballería de Viama que avanzaba. Envió a su infantería al centro y a la izquierda, buscando desplegar sus baterías en el centro protegidas, aunque no tenían buen campo de tiro.

Ante el avance lusitano sobre el flanco izquierdo español don Juan de San Martín ordenó a los Fusileros del Yapeyú avanzar para apoyar a los Veteranos de Santa Tecla que también avanzaban para enfrentar a las Compañías del Comercio que avanzaban.



Las Milicias Paulistas y los Morenos de San Pablo continuaron su avance y se dispusieron a atravesar una arboleda, pero allí los esperaba el contingente de Guaraníes del cuerpo de don Juan de San Martín. Milicias y Morenos lograron penetrar entre los árboles pero los Guaraníes armados solo con arcos, flechas y garrotes siguieron combatiendo.

El Reg. de Colonia y las Milicias de Colonia abandonaron sus posiciones y avanzaron sobre los muros, se lanzaron al asalto, y fueron recibidos por el Batallón de Forasteros y las Milicias de Montevideo que los rechazaron y los hicieron retroceder.

El Cap. don Luis Ramírez lanzó a la carga a los Dragones de Buenos Aires y las Milicias de Buenos Aires, sobre la Caballería Ligera de Viama y la derrotaron completamente, obligándola a retirarse.

Para ese momento, el sistema informó que la situación de los lusitanos resultaba peligrosa, y considerando que no habían alcanzado ninguno de sus objetivos ni ocupado ninguna buena posición donde sostenerse, Pinto Bandeira dió por finalizado el combate y abandonó el campo.

Solo me queda agradecer la invitación y la hospitalidad de Daniel, y también un agradecimiento a nuestro común amigo Horacio Falcinelli que compartió el juego y viejos recuerdos con nosotros. 




miércoles, 29 de marzo de 2023

242 Sturmgeschütz Abteilung

Siguiendo con el berretín de modelar combates en el marco de la campaña a Italia, mas precisamente los enfrentamientos entre dos adversarios caballerosos y heroicos, los polacos de la 1ra Brigada de los Cárpatos y los alemanes de la I División de Fallschirmjäger, conocidos como los diablos verdes, he buscado apoyo para estos últimos y he podido ver que lo recibieron de una batería del 242  Sturmgeschütz Abteilung equipado con Stug III Ausf G .

A principios de mayo los restos del 242 Sturmgeschütz Abteilung dependían directamente de la I División de Fallschirmjäger para reforzar su defensa contra los tanques la tercera batería custodiaba la Vía Cacilina y la vía férrea cerca de Monte Cassino, desde el día 11 el 242 Sturmgeschütz Abteilung estuvo involucrado en los combates en la línea Zenguer sufriendo grandes pérdidas pero destruyendo numerosos tanques enemigos incluidos cuatro Sherman alcanzados por un solo Stug. Para el 31 de mayo solo le quedaban 14 Sutg G y cuatro Stug H retirándose al norte de Roma a fines de junio.

Emblema de la 1. Fallschirmjäger-Division

El Stug

En este caso se trata del Sturmgeschütz III (StuG III o StuG 40) que fue el cañón de asalto más producido de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. Se basaba en el chasis del Panzer III, como la intención original del StuG III era de apoyo en el combate, los primeros modelos iban equipados con un cañón de baja velocidad StuK 37 L/24 de 75 mm, que disparaba proyectiles de alto explosivo. El StuG III fue reequipado con un cañón de alta velocidad StuK 40 L/43 de 75 mm en la primavera de 1942, y posteriormente con el modelo L/48, en otoño de ese año. 

Los últimos modelos del StuG III tenían una ametralladora MG34 en el casco para aumentar la protección contra la infantería enemiga.

Especificaciones (Ausf G)

Peso 23,9 Tm

Longitud 6,85 m

Ancho 2,95 m

Altura 2,16 m

Tripulación 4

Blindaje 80 mm

Arma primaria cañón de 75 mm StuK 40 L/48

Arma secundaria 1 o 2 ametralladoras MG34 de calibre 7,92 mm

Motor Maybach HL 120 TRM V-12  300 cv

Velocidad máxima 40 km/h

Autonomía 155 km

Suspensión barras de torsión

Modelos

Se han utilizado modelos de la colección Planeta-Agostini, la figura es de AB Miniatures y se ha realizado una conversión para agregar al comandante con uniforme de la artillería, que es del mismo corte que el usado por las tropas panzer pero feldgrau con ribetes rojos en las hombreras y además, un proceso de ensuciado a fin de dar un poco mas de realismo a los modelos. 

Considerando que en las reglas de juego de la SHM cada modelo de vehículo representa tres reales, para representar una batería de seis vehículos, son necesarios dos modelos. 

Estas son las fotos:




lunes, 20 de marzo de 2023

Compañía de comando de batallón de fallschirmjäger en Italia.

Finalmente desde el Taller de Miniaturas que dirige Fernando Amo, llegan figuras para formar la compañía de comando de un batallón de fallschirmjäger. Se trata de figuras originales AB de 20 mm en plomo que, espero puedan integrarse al batallón que he formado y jugar escenarios inspirados en la línea Gustav bajo los muros de la Abadía de Monte Cassino. A estas figuras se suma un kübelwaggen, obsequio del amigazo Miguel Escalante Galain. Nótese que el vehículo de enlace pertenece a la Luftwaffe y lleva aun el emblema usado en el frente norafricano.

Sin mas preámbulos acá van las fotos a consideración de afición.