Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de Recreación Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de Recreación Histórica. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

Magyar Huszár Hagyományőrzők

El Prof. Guillermo Brocchini, comandante de los Húsares de Quilmes que recrea a los Infernales de Núñez, ha encontrado esta magnífica presentación de una agrupación que hace lo propio con los legendarios Húsares Húngaros.
El rigor en la confección de los uniformes, cuidados en todos sus detalles, los estupendos caballos y la alta calidad de la filmación, ofrecen un momento  de marcialidad y belleza incomparables que seguramente disfrutarán los aficionados a los uniformes militares de época.
Se trata evidentemente de personas que han encarado seriamente esta pasión de la recreación histórica de cuerpos militares y me atrevo a adivinar que deben abrigar un gran amor por la Patria de San Esteban, tierra heroica como pocas que siempre estuvo presente para defender a la Cristiandad.
La filmación es muy breve pero no hay que perdérsela, este es el enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=ouGp44MVNXo#t=79




martes, 28 de julio de 2015

Argentinos en Waterloo

Gracias a la proverbial gentileza de mi gran amigo Cristián Fernández hoy puedo publicar estas fotos del viaje que, junto con otros argentinos, realizó a Bélgica para la conmemoración de la batalla de Waterloo. 
Este año el evento, que tiene lugar todos los años, fue singularmente importante dado que se conmemoraban los doscientos años de la célebre batalla pues hubo seis mil recreacionistas y sesenta mil espectadores. Para participar en este tipo de acontecimientos se debe pertenecer a una de las organizaciones que dedicadas a recrear acontecimientos marciales y que funcionan en distintos países. 
Nuestros compatriotas participaron junto a la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia (España), que tiene unos 250 asociados y en consecuencia se unieron a la unidad de infantería francesa que representa esta Asociación: el 51e de Ligne.
Armas de la Asociación Cultural de Amigos
del Museo Histórico Militar de Valencia
Campo de Waterloo preparado para el evento
La reconstrucción se hizo dos veces, el viernes 19 y el sábado 20 de junio, de las 20 a las 22, en un sector del campo donde se libraron los combates de 1815. La munición utilizada fue obviamente de salva, pero el humo de los cañones y de los fusiles tendió una niebla muy real sobre el campo de batalla que, dicho sea de paso, deberán tomar muy en cuenta los wargamers que pretenden usar reglas de juego que permiten manejar las unidades como en un tablero de ajedrez dejando de lado el modelado histórico.
La delegación de argentinos, estuvo formada por: Cristián Fernández, Gabriel Popolizio, Oscar Ramos, Silvana Tamburo, Santiago del Rio y Rafael Vaini. Los uniformes fueron confeccionados por artesanos nacionales. Los sables y las bayonetas se compraron en Buenos Aires; pero los mosquetes debieron adquirirse en Europa por los problemas aduaneros.
De izquierda a derecha: Gabriel Popolizio, Oscar Ramos,
Javier Planells, Silvana Tamburo, Santiago del Rio y Rafael Vaini
Cristián Fernández a. Crisfer de la Recolette, dit Le Vétust



Solo resta felicitar a estos afortunados compatriotas que participaron de este memorable evento.

lunes, 13 de julio de 2015

Waterloo 200 años

La gente de la Asociación ha viajado a Europa con motivo de los 200 años de la batalla de la Belle Alliance o Mont Saint Jean (popularizada como Waterloo). Según me han contado concurrió un grupo de dieciséis aficionados que se movilizaron en cuarto coches quienes, además de participar del evento de Waterloo, recorrieron museos militares, las playas de Normandía y otros lugares de interés histórico.
Gente de la Asociación en las playas de Normandía
A continuación van las fotos y el relato de uno de los felices viajeros, el gran amigo Leandro Bernardis.

El 19 de junio previo a la recreación recordando los 200 años de la batalla de Waterloo, tuvimos la oportunidad de visitar los campamentos de las “fuerzas” que se iban a enfrentar pocas horas después.

Es de notar que la velocidad de los eventos impedía tomar debida cuenta de lo trascendental de la situación para un grupo de fans como nosotros. En este momento estábamos recorriendo el sitio mismo de tan famosa batalla, con la atención fija solo en el bivouac aliado, instalado junto a Hougomont. (Hougomont!!!! ¿Pueden creerlo?)



Ya dentro del recinto del campamento, las primeras tiendas estaban dedicadas a la venta de elementos para al reenacment napoleónico.

Momentos antes la artillería aliada había estado entrenando, así que pudimos observarlos maniobrando con las piezas, en este caso artillería a pie sajona y británica.

Sorprendía ver que la actividad del campamento era constante, y en todos sus detalles, desde la confección del rancho, el establecimiento de las tiendas de Estado Mayor, con los correspondientes guardas en la puerta, despacho de mensajeros, el entrenamiento de formaciones y marcha, y el toque femenino gracias a las generosas compañeras de actividad.








En algunos casos la compenetración era notable.
Ya marchando hacia el campamento francés pudimos contemplar la formación de un cuadro.



Leandro Bernardis, fotógrafo y autor del texto

Conscientes de que la tarde corría, nos encaminamos al bivouac francés. Una constante a la vera de los caminos son los hitos recordando a los caídos. Este dedicado a los siempre bizarros polacos.
De camino tuvimos la suerte de cruzarnos con la artillería imperial en ruta al campo donde se realizaría el evento.

Aquí un Comandante de la Artillería a Pie de la Guardia da ordenes. Notese su bella asistente con uniforme del 4eme d´Hussards.
Sorpresa y alegría fue constatar que la presencia femenina era importante entre las tropas, sobre todo las de Francia. Inclusive se pudo ver una pieza de artillería prusiana con toda su dotación compuesta por mujeres.

Poco antes de llegar al campamento nos cruzamos con un alegre (¿y perdido?) grupo de Cosacos de la Guardia. A pesar del infranqueable obstáculo del idioma ruso pudimos lograr que posaran un instante.
Gente de la Asociación, luciendo las remeras con el escudo, posan para la foto junto a cosacos rusos
Una unidad que impacta por su orden tanto en la formación y marcha, como en el tiro - como pudimos observar luego- es la recreación del 9eme Rgt. Legere.


Muy interesante la elección de los uniformes a representar por cada “unidad”, variando a través de las sucesivas normas que definieron el uniforme francés, y los diferentes estados de uso, de nuevos a propio de veteranos en campaña.






Finalizamos la visita con la emotiva revista de la Legión Polaca.

¡Muchas gracias Leandro por tus hermosas fotos y tu informe!
¡Noticia de último momento!
Hubo varios viajeros que no fueron con el grupo de la Asociación, uno de ellos fue Francisco Erize, quien entre los vivacs, mantuvo el siguiente diálogo:
Francisco, encarando a un granadero imperial con faja de general de división,: 
-Seriez vous le Général Dorsenne?
el re-enactor: 
-Effectivement! 
Dorsenne era el comandante de la división de infantería de la Guardia Imperial, aunque ya fallecido para la época de Waterloo. Ahora está más gordito.