Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

Die großen Bataillone

Hace ya diecisiete años nos reunimos a jugar este escenario napoleónico. Ya no usábamos la proporción 1:20 y los batallones franceses quedaban formados por 24 figuras, pero las batallas aún eran grandes. Encontré estas viejas fotos de un juego realizado en mi casa en abril del 2002 y las comparto con los aficionados como un viejo recuerdo cuando peleaban Die großen Bataillone.

jueves, 15 de mayo de 2014

Escenario napoleónico de los que ya no se consiguen

Vista del campo de batalla
Cuando se tienen mas recuerdos que proyectos, dicen los libros de autoayuda, es que nos estamos poniendo viejos... 
En este blog, hasta ahora, los proyectos habían superado ampliamente a los recuerdos, pero hoy me han dicho que mis berretines de wargamer se acabaron, que no pueden ser, así que me parece que lo único que me va a ir quedando son precisamente los recuerdos.
Por eso me puse a buscar viejas fotos de tiempos mejores que había digitalizado y encontré estas que son apenas una muestra de otras muchas que ilustran un magnifico juego, de esos que hacíamos antes.
Un juego que, a despecho de alguna opinión,  pudo ser terminado como pudieron ser terminados todos los juegos que por entonces organizábamos. 
Juegos que no eran frecuentes, pero en los que participaba un alegre grupo de amigos junto a una amplia mesa rebosante de figuras (de muy modesta manufactura y no muy bien pintadas) y que solían durar hasta bien entrada la noche.
Acá van las fotos en las que se puede apreciar el cruce un río por las tropas napoleónicas, el lanzamiento de pontones y una gran carga de caballería.
Chocan los cosacos y los húsares rusos con los infantes franceses que han cruzado

Vista de los ingenieros franceses reparando el puente destruido y de los pontoneros 
La infantería francesa avanza sobre la linea rusa
Dos regimientos de coraceros rusos se disponen a cargar
Cargan los dos regimientos de coraceros y un regimiento de dragones rusos
sobre la infantería de Napoleón


Los batallones franceses han sido arrasados, pero la caballería rusa  ha sufrido mucho
y la carga un regimiento de Chevauleger Bávaro

Los coraceros rusos han sucumbido y los dragones se retiran pero han detenido todo el ataque francés
ahora una poderosa batería pesada abre fuego sobre los bávaros y el único batallón sobreviviente de la carga.
Espero que los ocasionales visitantes de este Blog no sientan mucho desagrado por estas precarias fotos de un juego realizado a fines del siglo pasado (!) pero que recuerdo como si hubiera sido ayer.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Y otro recuerdo mas...

¿Alguien se acuerda de esta tapa?
¿Alguien recuerda que en algún momento algunos de nosotros formamos una Asociación dedicada al Juego de Guerra Histórico?

Mas recuerdos...un juego de la Gran Guerra

Acá va el relato de uno de los viejos juegos ambientados en la Gran Guerra realizado el sábado 27 de octubre de 2007. Vinieron en aquella oportunidad varios amigos de Buenos Aires y Santa Fe. Estuvieron Esteban, Daniel G. y Daniel A. que condujeron a los alemanes y Leandro, Martín y Marcelo quienes comandaron la Brigada Sudafricana. También participó Diego como observador sueco y amable componedor. 
Planteo del juego
En la mañana del 29 de abril la Brigada sudafricana había estado llevando adelante un ataque y durante todo el día se habían desarrollado combates. Los sudafricanos habían logrado recuperar las antiguas posiciones pero con el transcurrir de las horas uno de los batallones sudafricanos había quedado desbordado e intentaba replegarse sobre la nueva línea. Ambos bandos estaban exhaustos y no se reiniciaron las acciones hasta entrada la tarde. Los alemanes contaban con una compañía de tropas de asalto reforzada por una compañía de ingenieros, una sección de pioneros armados con lanzallamas y una sección de tanques female capturados a los ingleses. 
Por su parte, el Comandante aliado del sector contaba con una batería de 18 lbs., esperaba recibir apoyo de la artillería y el arribo de una sección de tanques por el camino de la fábrica que no llegaría antes de las 18:00 hs. Los alemanes tenían la posibilidad de desplegar una escuadrilla para observación y ataque al suelo, y los aliados podían responder enviando cazas para detenerla. El juego comenzaba a las 17:15, terminaba al caer la noche a las 20:00 hs (14 períodos ) y atacaban los alemanes.
Despliegue: tres de los batallones sudafricanos estaban en Messines y sus alrededores, el restante estaba regresando con la mitad de sus municiones de las trincheras e ingresaba desplegado en el período 3 a ambos lados del camino. Los alemanes estaban desplegados en las zonas indicadas. Existía la posibilidad de una infiltración de sturmtruppen indicada en el mapa.
Condiciones de victoria Si uno de los dos bandos expulsaba al otro del campo de batalla o si los atacantes alcanzaban los siguientes objetivos: los alemanes, alcanzaban sus objetivos totalmente si tomaban la fábrica y la trinchera ó todas las casas de la localidad de Messines y alcanzaban parcialmente sus objetivos si tomaban la fábrica ó la trinchera ó al menos la mitad de las casas de Messines.  Los aliados alcanzaban la victoria si se mantienen firmes hasta las 20:00 hs con ambos objetivos en sus manos.
Se aprecia una vista del campo de batalla sobrevolado por las escuadrillas alemanas que reglaron eficientemente el fuego sobre la batería Sudafricana desplegada en los alrededores de Messines.
Las escuadrillas aliadas logran despejar el cielo de Messines pero no pueden evitar la destrucción de la batería de 18lbs. La artillería alemana siguió siendo reglada por un OA apostado en el molino un blanco que la artillería aliada nunca atacó.
Avanzan los Granaderos alemanes y el fuego de la artillería hace abandonar a los sudafricanos sus posiciones de primera línea
Mientras tanto el 4to Regimiento de la SAI, el Scottish Regiment, aguarda en sus posiciones el ataque alemán...no saben que pronto serán atacados ¡por retaguardia!


Las tropas selectas del Kaiser, los Sturmtruppen han logrado infiltrarse por la retaguardia enemiga y atacan furiosamente. Equipados con lanzallamas, morteros pesados y fusiles antitanques constituían la fuerza mas poderosa del campo.
Se cierra la pinza, los granaderos atravesaron las alambradas, avanzando sobre la trinchera y el bosquecillo destruido, mientras los surmtruppen avanzan hacia Messines .
Los Sudafricanos resisten aún y esperaban tal vez otro ataque que nunca se produjo, pues los alemanes guardaron como reserva sus batallones de fusileros y sólo empeñaron las ametralladoras del regimiento
En las calles de Messines recrudece la lucha, perdidas las casas de la periferia, los sudafricanos no se dan por vencidos y confian en su artillería que castiga duramente a las oleadas de granaderos que avanzan y destruyen dos, de los tres beutepanzer.
Sin embargo el ataque es irresistible, el 4to Regimiento de la SAI retira ordenadamente pasando junto a los restos de la batería de 18lbs. destruida al comenzar los combates.
Todo ha terminado, ni los Females enviados por el Comando del Cuerpo lograron restablecer el combate. Es el fin para los Sudafricanos.
Los combatientes de entonces, de izquierda a derecha: Marcelo, Martín, Esteban con Cachito en la falda, Daniel, Leandro y Daniel A. 
Para finalizar el deseo que estas fotos y este relato puedan revivir en algún visitante de aquellos tiempos el recuerdo de jornadas plenas de camaradería donde siempre prevalecía la amistad sobre el juego.

martes, 25 de junio de 2013

Un amigo verdadero: Juan Manuel Ricardes

Juan Manuel pensativo contemplando
el campo de batalla de Lutzen
Juan Manuel Ricardes fue quien me inició en este apasionante mundo del wargame hace mas de 25 años. Juan Manuel, con su gran amabilidad y su proverbial paciencia me fue conduciendo, poco a poco, a aprender a disfrutar de cada uno de los componentes de esta actividad: la búsqueda de datos históricos sobre uniformes, formaciones y tácticas de cada época, el análisis de los diferentes reglamentos, la pintura de las figuras y por supuesto del juego en sí. Pero sobre todo me enseñó a valorar la verdadera amistad. La que se forja a partir de un tema que une a dos personas pero que luego crece mas allá, fortaleciéndose en los breves contactos cotidianos (por entonces era por teléfono, no estaban difundidas la llamadas "redes sociales") y, por supuesto, en los poco frecuentes pero larguísimos encuentros lúdicos que antaño podíamos disfrutar. 
Luego de varios años de amistad, Juan Manuel tuvo que dejarnos, algunos albergamos la esperanza de que nos vamos a encontrar nuevamente en un día sin ocaso.

Juan Manuel muy divertido junto a otros amigos
En mi cumpleaños Nº 40 ¡ya pasaron 18 años!
Acá van algunas fotos de un juego realizado en casa ambientado en la campaña de 1814. En ese tiempo usábamos una escala 1:20 y armábamos las bases según las reglas de Peter Gilder, que ahora se han puesto de moda otra vez.

Rusos y prusianos ocupan sus posiciones
La poderosa artillería rusa
bien defendida por su infantería
El Emperador Napoleón y su Estado Mayor
Los rusos ocupando la localidad,
detrás el comando ruso
Avanzan los franceses
¡Cargan las caballerías!
Vista a vuelo de pájaro
Los franceses siguen avanzando hacia la localidad
El choque de las infanterías
La gran mayoría de estas figuras ya no está en mi colección, los franceses fueron vendidos para empezar la renovación hacia las nuevas marcas como Wargames Foundry de las que teníamos muy pocas figuras. Los batallones prusianos también quise venderlos pero finalmente los regalé a un muchacho de Rosario que recién empezaba con esta afición, me consta que se usaron mucho y dieron origen a una colección ¡cumplieron su misión! Los rusos también los regalé con similar propósito, pero no supe nunca nada mas de ellos. 
Eran juegos muy divertidos, plenos de camaradería, mucho mas generosos en tiempo, figuras y dimensiones que los que se pudieron hacer en los años que siguieron ¡Fue aquella una edad dorada!