Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XVIII. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siglo XVIII. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de agosto de 2018

Guerras hispano-lusitanas en el Río de la Plata Colección de Daniel Castiglioni

Daniel Castiglione, notable modelista especialista en scratch y destacado wargamer, ha tenido la gentileza de enviar estas fotos de su colección de tropas españolas, portuguesas y de indios correspondientes al período de las guerras hispano-lusitanas en el Río de la Plata.
Marco histórico
En 1756 estalló una nueva guerra entre las principales potencias europeas, la llamada guerra de los Siete Años. España, gobernada por Carlos III, entró finalmente en la guerra al lado de la Francia de Luis XV en enero de 1762, obligado por el Tercer pacto de familia que unía a ambos monarcas de la Casa de Borbón. Ese mismo mes zarpó de Cádiz la fragata Victoria (26 cañones), al mando del teniente de navío Carlos José de Sarriá, con órdenes para el gobernador Pedro de Cevallos de sitiar y tomar Colonia del Sacramento. Cevallos zarpó a principios de septiembre con una escuadra compuesta por una fragata, un navío de registro armado, tres avisos, doce lanchas grandes armadas y quince transportes. Tras arribar a Colonia el 4 de septiembre, el 7 las naves españolas anclaron y comenzó el desembarco que se prolongó hasta el 14. Recién el día 26 arribó la artillería de Montevideo y el 27 se sumaron 1.200 nativos de las Misiones Jesuíticas. El 1 de octubre emprendió la marcha del ejército comenzando el sitio a la Colonia el 5 de octubre de 1762. Tras el desembarco, la escuadra al mando de Sarriá, compuesta de la fragata Victoria, el navío de registro Santa Cruz,
tres avisos, ocho lanchas y tres corsarios, se retiró sin órdenes de  Cevallos a la Ensenada de Barragán, en la costa occidental del Río de la Plata, lo que posibilitó que el 14 de octubre 4 bergantines portugueses evacuaran de la plaza sitiada a numerosas familias y los caudales y que 3 de ellos regresaran el 17 de octubre con víveres y materiales para la defensa. Sarriá, atrincherado en Ensenada, desobedeció las reiteradas órdenes para regresar y combatir aduciendo que no había venido de España a luchar contra el contrabando. Finalmente accedió a zarpar el 17 de octubre, pero no dejó el puerto hasta el 29, llegando a Colonia dos días después, tras la capitulación. En efecto, el 31 de octubre de 1762 Da Silva Fonseca, gobernador de Colonia, capituló ante Cevallos y dos días después la ciudad fue ocupada.
Las figuras
Se trata de figuras de plomo en 28 mm organizadas convencionalmente en tres compañías, una de granaderos y dos de fusileros.
Tropas portuguesas a las ordenes del Gral.Rafael Pinto Bandeiras
Adelante a la izquierda Regimiento de la plaza de Colonia del Sacramento. Adelante a la derecha Milicias de la plaza de Colonia de Sacramento.
Regimiento de infantería de Santa Catalina y Regimiento de Infantería de Río Grande. La infantería de Río Grande lleva pantalón rojo y la de Santa Catalina de color beige.
Acá pueden verse arqueros e indios de armas. Se trata de indios auxiliares Tupies y Minuanes.
Adelante un contingente de contrabandistas y detrás morenos de San Pablo y Milicias Paulistas.
Dos escuadrones de Caballería Ligera.
Dos escuadrones de Dragones de Río Grande.
Lanceros Paulistas.
Tropas españolas 
Dragones Voluntarios de Caballería de Buenos Aires


Lanceros Guaranies al mando de un sargento de Asambléa de Dragones

Regimiento de Infantería de la Princesa, Regimiento de Infantería de Cataluña, Dragones expedicionarios y artillería a caballo.
Artillería a caballo atelada
Regimiento de Infantería de Galicia, reforzado por una compañía de milicias de Montevideo.
Regimiento Fijo de Buenos Aires con el uniforme de 1778, el correspondiente al período era blanco. Este regimiento se formó con las tropas pertenecientes a los Regimientos Antiguo y Moderno.
Tropas de frontera. Adelante arqueros guaraníes, siguen veteranos de Santa Tecla y luego tres compañías de Fusileros de Yapeyú, instruidos por don Juan de San Martín, padre del Libertador.
Contingente formado por Asamblea Veterana de Infantería sigue compañía de Milicias de Montevideo y detrás tropas del Batallón de Forasteros. La bandera corresponde al Batallón de Forasteros. El Batallón de Forasteros era el que se quedaba a cargo de la Plaza y del Fuerte de Buenos Aires, cuando los veteranos marchaban a campaña. Este batallón también fue inicialmente instruido por don Juan de San Martín.
Hay un nuevo proyecto en la SHM de incrementar estas unidades para poder jugar una campaña de este período olvidado de nuestra historia.

sábado, 16 de junio de 2012

María Teresa I de Austria y la Guerra de los Siete Años

He creído oportuno publicar una brevísima biografía de una de las grandes protagonistas del siglo XVIII: la Emperatriz María Teresa, archiduquesa y soberana de Austria, Hungría, Bohemia y Croacia, duquesa de Mantua, Milán, Galitzia y Lodomeria, Parma y los Países Bajos Austriacos desde 1740 hasta su muerte, y por su matrimonio con Francisco I, fue también emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, duquesa de Lorena y gran duquesa de Toscana

María Teresa dirigió hábilmente la guerra, salvaguardando el grueso de sus estados (salvo la anexión prusiana de Silesia) y asegurando la Corona imperial para su esposo, Francisco I (1745-65); con ello consolidó la unidad del Imperio Austriaco y conservó para éste el rango de gran potencia.

Guerra de los Siete Años
La invasión de Sajonia por parte de Federico de Prusia en agosto de 1756 supuso el inicio de la Guerra de los Siete Años. Dado que María Teresa y su canciller deseaban recuperar Silesia, se aliaron con Francia y Rusia mientras Gran Bretaña hacía lo propio con Prusia y Portugal. En América, los franceses no tuvieron la oportunidad de fortalecer las defensas de Nueva Francia y los británicos capturaron fácilmente  Luisburgo en 1758 y conquistaron toda la provincia.
Federico, rey de Prusia y genio militar de la época, fue sorprendido en Lobositz, siendo derrotado por los austríacos bajo el mando de Maximilian Ulysses Reichsgraf von Browne pero el Mariscal von Browne  fue sustituido tras la batalla de Lobositz por Carlos Alejandro de Lorena, cuñado de María Teresa. 

Batalla de Kolin
Los austriacos bajo el mando de Leopold Joseph Graf von Daun lograron la decisiva victoria de Kolin en la cual derrotaron nuevamente a Federico de Prusia, quien debió abandonar el campo antes de la finalización de la batalla perdiendo gran parte de su ejército. No obstante el mando del ejército continuó en manos de Carlos de Lorena.
Por su parte, Francia, que se había asegurado en 1757 la neutralidad de Gran Bretaña y Hannover durante el resto del conflicto, fue derrotada en enero el año siguiente. En junio de 1758, los franceses sufrieron una derrota aplastante en la batalla de Krefeld y se retiraron del Rin.
En 1759, las negociaciones de paz en La Haya fueron infructuosas. Francia y Austria se recuperaron de sus derrotas hasta que, en 1762, la zarina Isabel I de Rusia murió. Su sucesor, el zar Pedro III, era un gran admirador del Federico, el rey prusiano, y retiró el apoyo ruso a la coalición francesa. Prusia empezó a expulsar a los austriacos de Sajonia y a los franceses de Hesse-Kassel. Temiendo una invasión de Austria y Francia por parte de Federico, capitularon. Los tratados de paz de Hubertusburgo y de París contenían pesadas exigencias en relación a Francia que tuvo que abandonar la mayor parte de sus colonias americanas. Austria, sin embargo, volvió al status quo prebélico

Colección de Marcelo Molina - austríacos - Guerra de los Siete Años

Nuevamente hemos recibido fotos de la colección de la Guerra de los Siete Años de Marcelo Molina  de la marca Front Rank. Esta vez son los austriacos, a continuación podremos apreciar la gallarda caballería e infantería de la Emperatriz María Teresa I de Austria cuyas iniciales podemos distinguir en las banderas primorosamente pintadas a mano por los artesanos de Beau Geste.

Regimiento de Coraceros de Brettlach

Bandera austriaca con las iniciales de Maria Teresa


Y ahora la la infantería

Muchas gracias Marcelo por enviarnos estas bellas fotos.

martes, 12 de junio de 2012

Colección de Marcelo Molina - Rusos de la Guerra de los Siete Años

Marcelo nos ha enviado mas fotos de sus figuras de la Guerra de los Siete Años. Esta vez se trata de soldados de la Santa Rusia. Acá van.
La cuatro primeras fotos son de granaderos de la Leib Compañía del glorioso Regimiento de la Guardia Preobrajensky.


En las siguientes se puede apreciar el grupo de comando y la compañía a completo.

Aquí pueden verse figuras de heridos de mosqueteros del regimiento Nijni Novgorod.

A continuación vemos un conjunto de figuras a pie del Regimiento de Granaderos a Caballo Moskovski
Acá un conjunto variado: un oficial de Dragones, un portaestandarte de Granaderos a Caballo, y un Granadero a Caballo con el casco cubierto, todos a pie.

Muchas gracias Marcelo por la amabilidad de enviarnos estas fotos de tu creciente colección. Como en la presentación anterior, las figuras son Wargames Foundry y el trabajo de pintura es del Taller de Pintura Fina de Beau Geste.